Realizar una correcta dosificación en tratamiento de plagas es igual de importante que elegir el momento adecuado y los medios precisos.
Siempre debemos de leer la etiqueta del producto y utilizar la dosis eficaz que nos indica ésta (la etiqueta) o la del profesional Técnico capacitado.
PAUTAS A SEGUIR PARA LA CORRECTA PREPARACIÓN:
· Introducir el agua necesaria en el depósito de la máquina.
· Poner en marcha el sistema de agitación
· Introducir los distintos productos por separado
· No mezclar nunca los productos entre sí antes de echarlos al agua
· Si el plaguicida se presenta bajo la formulación de polvo mojable es conveniente hacer una papilla, la cual se diluye en más agua y después se tira al depósito.
MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS (recodemos algunas cosas básicas)
PESO o MASA:
1 kg ->1000 g ->1000000 mg
1 g ->100cg ->1000 mg
VOLUMEN:
1 kl (kilolitro) ->10 hl (hectolitros) ->100 dal (decalitros) ->1.000 l (litros)
1 l ->10 dl (decilitros) ->100 cl (centilitros) ->1.000 ml (mililitros)
1 m3 ->1.000 dm3 (decímetro cubico) ->1.000.000 cm3 (centímetros cubico) ->1.000.000.000 mm3 (milímetro cubico)
(tomando el agua a 15ºC se pueden aproximar las siguientes equivalencia)
1 kg ->1 l ->1dm3
1 g ->1 ml ->1 cm3
1 mg ->0´001 ml ->1 mm3
1 p.p.m (partes por millón) ->1mg/l ->1 mm3/l
Muchas veces las dosis se expresan en tantos por cien (%), tantos por mil (0/00), o partes por millón (p.p.m.). Lo normal para los plaguicidas es la expresión en tantos por cien, y por Ha (hectárea), reservando los tantos por mil y partes por millón para productos hormonales, reguladores del crecimiento enraizantes, bioestimulantes, etc,
CUIDADO CUANDO LAS DOSIS VENGAN EXPRESADAS EN RELACIÓN A LA MATERIA ACTIVA Y NO A LA CANTIDAD DE PRODUCTO COMERCIAL :
HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO TAMBIEN CON LAS DOSIFICACIONES EN % EN LAS ETIQUETAS YA QUE SE REFIEREN SIEMPRE A PULVERIZACIONES NORMALES Y NO AL RESTO DE MÁQUINAS (ATOMIZADORES, NEBULIZADORES,…)
Actualmente, muchos productos, la dosis, viene expresada por superficie, pero no indica ni el estado de desarrollo, ni la densidad de plantación, ni la maquinaria a emplear.
Para pulverizaciones normales los caudales que se están empleando son de 3000 a 5.500 l/Ha, 200 a 450l/hg .
Para turboatomizadores son de 800 a 2500 l/Ha , 70 a 200 l/hg.
Aunque siempre es recomendable hacer una prueba en blanco si no sabemos cuantos litros agua se gastan por hanegada(Hg) o en hectárea(Ha). (cogemos nuestra maquinaria llena de agua y comprobamos cuanto gastamos por depósito o cuantos depósitos por unidad superficie).
Otra clasificación de varemos de caldo a emplear, está en función de la masa vegetal:
Alto volumen : 100cm3 por m3 de masa vegetal
Bajo volumen : 20cm3 por m3 de masa vegetal
Después de toda esta paja necesaria para tener una pequeña base vamos a lo que realmente nos importa y que es propiamente unos ejemplos de DOSIFICACIÓN.
Tantos por cien ->3% ->3×10 ->30g/l
Tantos por mil ->3 %o ->3×1 ->3g/l
En p.p.m. ->3p.p.m. ->3:1000 ->0´003g/l ó 3 mg/l ->3 mm3/l
(de dónde salen estas cosas tan raras?)
3% ->3kg ó litros en 100 litros de agua, para pasar a g/l, multiplicaremos por 1.000 y será:
3×1000 = 3.000 g ó ml en 100 litros agua, dividimos por 100
Tantos por cien ->3% ->3×10 ->30g/l
En tantos por mil se opera de la misma manera, pero dividiendo al final por 1000
3%o ->3kg ó litros en 1.000 litros de agua, para pasar a g/l, multiplicaremos por 1.000 y será:
3×1000 = 3.000 g ó ml en 1.000 litros agua, dividimos por 1000
Tantos por mil ->3 %o ->3×1 ->3g/l
MAS EJEMPLOS DE PLAGUICIDAS:
Fungicidas: Benlate y Botrín
Benalate: las dosificaciones que aparecen en el envase según cultivos son:
60 a 100 g/Hl y 0´6 a 1 kg/Ha
Rápidamente en la primera dosificación se ve con claridad à 60 a 100 g /100 L (gramos de producto en 100 litros de caldo)
En la segunda la tenemos un poco más complicada, siguiendo la misma relación, obtendríamos de 600 a 1.000 g/1.000 l, Pero OJO, no sabemos si con 1.000 l de caldo tratamos correctamente una Ha. La UNICA forma de saberlo es haciendo una prueba en blanco, hasta adaptarnos a los 1.000 l/Ha
Botrín: Las dosificaciones indicadas en el envase son : 0´05 a 0´06 %
Esto quiere decir que en 100 litros de agua echaremos 0´05 ó 0´06 kg de polvo. (si multiplicamos por 1.000 para pasar a gramos) ->50 a 60 g/100 l
Insecticidas:
Apolo: En cítricos y pulverización normal 10 a 20cc/Hl (10 a 20 cc/100 l)
->0´01-0´02% ó 0´01-0´02 L /100 L
->10 -20 ml en 100 l
Herbicidas:
Las aplicaciones son a presiones bajas 2-4 atm ó kg/cm2, y en función de la boquilla o difusor , el gasto puede oscilar entre 100-400 l/Ha
Pero todo esto puede variar en función del caudal, maquinaria y operario, por ello se recomienda siempre la prueba en blanco.
|
Pulverizadores clásicos 2-4 atm
|
Máquinas de pilas 20l/Ha
|
|
Boquilla normal 400l/Ha
|
Boquilla fina 100l/Ha
|
||
Anuales
|
10-15 cc/l
|
30-40 cc/l
|
150-200 cc/l
|
Perennes
|
18-25 cc/l
|
60-80 cc/l
|
300-400 cc/l
|
+ Anibal: Se aplica a presiones de 2-4 atm 3´5 l/Ha
3´5 l x 1.000cc/l à 3.500 cc de producto
También podemos aplicar con mochila, normalmente los operarios hablan de 2 mochilas por hanegada (Hg) pero lo mejor es hacer una prueba en blanco para saber cuantas mochilas utilizamos nosotros de producto:
2 mochilas/Hg à2×15=30 l/Hg -> 30l/Hg x 12Hg/Ha =360 l/Ha
Volvemos a dosificar Anibal para echar con mochila:
Dosis : 3´5 l/Ha
3´5 l/Ha x 1000cc/l -> 3500 cc/Ha
Si tiramos pulverización normal a 8atm y con el disco de 2mm la dosificación cambia, pasando a tirar 150-200 l/Hg
3´5 l/Ha x 1000cc/l -> 3500 cc/Ha (seguimos con la misma dosis)